Dar a luz en la oscuridad

20181021_140621

Hace años mi suegra me contó que sus cuatro hijos nacieron por cesárea. Recuerdo que me decía, «Eran los años 50 y 60 en Estados Unidos. Uno entraba al hospital con la barriga, lo dormían, y cuando se despertaba, tenía un bebé en los brazos«.

Comparada con mi abuelita, quien dio a luz naturalmente a sus siete hijos, la cesárea jamás fue una opción para ella. La falta de acceso a los servicios médicos en el campo colombiano en esa época hacía que los hijos llegaran al mundo como Dios mandaba.

No obstante, más de medio siglo después, la tendencia en Latinoamérica ha cambiado drásticamente. Actualmente registran la tasa más alta de cesáreas del mundo, según la serie de ensayos publicada el sábado pasado por el diario médico internacional The Lancet. Continuar leyendo «Dar a luz en la oscuridad»

Termografía: complemento para la mamografía

maxresdefault.jpg
Foto https://youtu.be/WwKEMp8hIn4

A pesar de haber escrito hace dos semanas sobre el riesgo de utilizar grupos de músculos que no se ejercitan a menudo, caí redonda en un reto fitness que mi marido vio en YouTube–hacer 100 flexiones de pecho diarias por un mes–motivada por el deseo de eliminar las «alas de murciélago» de mis brazos.

Como era de esperarse, escasamente pude hacer 50 y eso apoyando las piernas sobre una pelota de yoga. Para no alargar el cuento, terminé en una cita de emergencia de acupuntura el jueves pasado para tratar el dolor intenso del nervio ciático en mi pierna derecha.

Estando en la sala de espera me quedé mirando un poster que estaba exhibido en una de las paredes del consultorio. Mostraba la silueta de un torso femenino con colores térmicos y aludía a a la prevención de cáncer de seno. Cuando la doctora me atendió le pregunté de qué se trataba. Continuar leyendo «Termografía: complemento para la mamografía»

La Corte Suprema en EEUU sí es suprema

blur-close-up-court-531970

Desde su creación en 1789, la Corte Suprema de Estados Unidos (SCOTUS por sus siglas en inglés) ha tenido en su banca a 114 jueces, incluyendo el nuevo miembro Brett Kavanaugh desde el pasado sábado 6 de octubre.

Los associated justices o magistrados son nominados por el presidente de turno y el cargo es de carácter vitalicio. Hasta el momento, los anteriores jueces han servido hasta el día de su muerte o retiro voluntario. Ninguno ha sido removido por cuestiones legales. Continuar leyendo «La Corte Suprema en EEUU sí es suprema»

A %d blogueros les gusta esto: