El reto del tele-trabajo

turned on laptop on bed
Photo by Daria Shevtsova on Pexels.com

La vida diaria ha cambiado rápida y dramáticamente alrededor del mundo debido a la pandemia del coronavirus Covid-19, y las economías del planeta laboran frenéticamente por controlar la devastación financiera que se pronostica.

Debido a esto, el tele-trabajo es la herramienta de emergencia que compañías, grandes y pequeñas, están utilizando para mantener a su capital humano empleado y sus productos y servicios en el mercado.

Sin embargo, a medida que más personas estamos atados a nuestros computadores portátiles y celulares, existen ciertas cosas que debemos tener en cuenta. El diario británico Daily Mail publicó un artículo el pasado jueves sobre lo negativo de trabajar desde la casa: el hábito de trabajar desde la cama. Continuar leyendo «El reto del tele-trabajo»

La naturaleza del miedo

lion head
Photo by Jakob on Pexels.com

Para escuchar el podcast de este blog, pulse aquí

La semana pasada es una que se quedará en mi memoria por muchos años. No solo por el crecimiento exponencial de casos del coronavirus Covid-19 alrededor del mundo, ni por el cierre de fronteras para contener la propagación del virus.

Sino por la respuesta irracional de millones de personas frente a esta amenaza global: comprar papel higiénico.

Las fotos de estantes vacíos y los videos de filas interminables de personas que se salen de los supermercados, no son ajenas. De lo contrario. Me recuerdan la época de huracanes en la Florida, estado en el cual resido.

Sin embargo, en los quince años que llevo viviendo en los Estados Unidos, jamás había escuchado que el papel higiénico fuera uno de los elementos no perecederos que estuviera agotado. ¡Mucho menos que las personas se estuvieran agarrando a los puños por hacerse a un paquete de seis rollos! Continuar leyendo «La naturaleza del miedo»

El misterio del año bisiesto

birthday wallpaper
Photo by Ylanite Koppens on Pexels.com

Pulse aquí si prefiere escuchar el podcast de este blog.

En medio del bombardeo mediático del coronavirus que para ser franca, me tiene hasta la coronilla, me dediqué a leer sobre el misticismo del año bisiesto.

Debido a que al planeta Tierra le toma en realidad 365.25 días darle la vuelta al sol, cada cuatro años el mes de febrero tiene un día más.

En otras palabras el 29 de febrero es la «ñapa» del calendario y nacer un día como éste, sin lugar a dudas, es especial.

Según el canal de televisión History Channel, solamente cinco millones de personas en el mundo han nacido en este día. Esto equivale a 1 de cada 1.461 bebés.

Continuar leyendo «El misterio del año bisiesto»

A %d blogueros les gusta esto: