Víctima de las Grúas en Miami

Xiomara Spadafora Towing Victims

El lunes pasado renté una van de siete personas para recoger en Miami a mi Mamá, mi Abuelita y dos de mis tías, las cuales habían llegado de Colombia el jueves 18 de agosto y se habían embarcado en un crucero de tres días alrededor de las Bahamas. Durante más de cinco horas, manejé de Jacksonville a Miami en compañía de mi hijo, el cual me preguntó cada 15 minutos, “Ya vamos a llegar?”

Tan pronto la carga VIP se montó al carro, éste se convirtió en un gallinero. La felicidad de estar juntas nos convirtió en aves culecas que cacareaban al mismo tiempo. Pasamos la noche en el Marriot Cadillac y disfrutamos la playa de Miami Beach sin sospechar que la mañana siguiente, tendríamos un encuentro infortunado con una peligrosa especie de parásitos chupasangre, y no me estoy refiriendo a los mosquitos del Zika. Continuar leyendo «Víctima de las Grúas en Miami»

Mentiras Contagiosas

Xiomara Spadafora Culture of Lying

Cuando yo era niña, decir mentiras era un pecado. Los mayores le daban a uno sermones interminables en los que explicaban por qué la confianza era como un jarrón de barro; así se pudieran pegar los trozos rotos, siempre se verían las grietas. Y aunque dije mis mentiras sobre todo para irme de rumba–pregúntenle a mi mamá–por lo menos trataba de que no me descubrieran.

Pero el mundo ha cambiado y decir la verdad parece un animal en extinción. La historia del medallista de oro olímpico norteamericano, Ryan Lochte, y su aventura imaginaria de policías y bandidos en las calles de Rio son el ejemplo más reciente de esta epidemia. Muy a menudo personalidades que viven en la luz pública–políticos, periodistas, deportistas y celebridades–se lavan las manos así hayan dejado las huellas del delito por doquier. ¿Por qué? Porque tienen suficiente poder o dinero para reinventar la verdad. Continuar leyendo «Mentiras Contagiosas»

Desafío Dietético

Xiomara Spadafora Eating Challenge

Hace cuatro semanas tomé la decisión de hacer una dieta. La última vez que lo hice, tenía una motivación mucho más fuerte que simple vanidad. Había sido diagnosticada con Diabetes Tipo 1, enfermedad que estaba causando el Síndrome de Ovario Poliquístico. En palabras más claras, el desbalance del nivel de azúcar en mi sangre, estaba atrofiando mi sistema reproductivo y destruyendo mis anhelos de ser mamá.

El tratamiento incluyó una dieta rigurosa—la cual eliminaba los carbohidratos por completo—combinada con una prescripción de Metformina conocida como Glucofage. ¿Cuál fue el resultado? Perdí 30 libras entre marzo y junio y logré regresar mi nivel de azúcar a la normalidad. Jamás en mi vida había estado tan delgada y ojalá hubiera podido disfrutar mis días de flaca un poco más, pero la cigüeña alzó el vuelo en agosto y me trajo mi bebé el siguiente abril. Continuar leyendo «Desafío Dietético»

Mamá Olímpica

Xiomara Spadafora Love of Gold

Desde que era una niña me han fascinado los Juegos Olímpicos. Por esta razón, el viernes pasado me vi la inauguración completa de los juegos de Río 2016 en la cual, además de aprender historia de Brasil y los nombres de un montón de nuevos países, me enteré también de que «Pasarela de Súper Modelo en Tacones» es una nueva disciplina deportiva.

Hablando en serio, durante el fin de semana vi varias competencias femeninas y masculinas de ciclismo, voleibol de playa, gimnasia y natación, este último el deporte de la norte americana Danna Vollmer.

Esta increíble atleta–ganadora de la medalla de oro en los 100 metros mariposa de los Juegos Olímpicos de Londres 2012–regresó a la piscina luego de tener a su bebé para defender su récord mundial. Sin embargo, fue derrotada por la sueca Sarah Sjöström (ganadora del oro) y la canadiense Penny Oleksiak (ganadora de plata), ambas jovencitas de dieciséis años de edad.

Continuar leyendo «Mamá Olímpica»

Reciclador de Sueños

Xiomara Spadafora Reciclador de Sueños

Llevo más de dos años comprándole juguetes Lego a mi hijo sin importar si eran o no apropiados para su edad. En secreto, los he comprado para mí, pues cuando era niña nunca tuve la oportunidad de jugarlos. Sin embargo, desde hace dos semanas, mi hijo finalmente se enamoró de ellos y pasa horas enteras construyendo naves y estaciones espaciales.

Aunque la mayoría del tiempo juega bien, algunas veces se desespera y los deja a un lado. Entonces, le recuerdo lo afortunado que es ya que millones de niños en el mundo tienen que jugar con lo que encuentran en la basura. Esta es la historia del adolescente boliviano Esteban Quispe, el genio que construyó una réplica de Wall-E, el tierno robot de la película de Disney, con componentes reciclados de los basureros de su ciudad. Continuar leyendo «Reciclador de Sueños»

A %d blogueros les gusta esto: