Las payasadas de Hollywood

Joker
Foto: @JokerMovie Twitter

La semana pasada hubo una controversia en Estados Unidos que increíblemente no tiene que ver con Donald Trump. Se trata del estreno de la nueva película Guasón el próximo viernes 4 de octubre. (Ver trailer Latinoamérica).

En abril de 1940, DC Comics introdujo al Guasón, el payaso ladrón de bancos y archienemigo de Batman. Sin embargo, a través de los años, los creadores de la caricatura evolucionaron el personaje hasta convertirlo en un psicópata genocida capaz de los actos más despreciables.

En la versión del Batman The Dark Knight de 2008, el Guasón fue interpretado por el actor australiano Heath Ledger, quien murió de una sobredosis accidental pocos meses después de terminar la filmación. Continuar leyendo «Las payasadas de Hollywood»

Música para planchar

broken heart love sad
Photo by burak kostak on Pexels.com

La noticia de la muerte del cantante español Camilo Sesto el domingo pasado, 8 de septiembre, revivió una de las memorias de mi tierna infancia que más quiero: escuchar a mi mamá cantando baladas románticas en español o la denominada «Música para planchar».

Recuerdo que tenía cuatro años y la ruta puerta a puerta del preescolar me recogía a las 6:30 de la mañana en punto. Mi mamá se maquillaba, con el inconfundible estilo de los años ochenta antes de irse a trabajar, y tarareaba las canciones de Rocío Durcal, Los Bukis o José Luis Perales mientras me peinaba.

El dial del radio-reloj despertador se mantenía inmóvil en la emisora Acuario Stereo, y todas las mañanas la rutina se repetía. Gracias a Dios tengo el privilegio de tener una cantante excepcional como madre, de lo contrario habría quedado con sordera permanente. Continuar leyendo «Música para planchar»

Una moda por otra

photo of person holding vape
Photo by Rafael Lisita on Pexels.com

La Organización Mundial de la Salud asegura que la adicción al cigarrillo cuenta 1.1 billones de fumadores en el mundo. En consecuencia, 8 millones de personas mueren al año. De éstos, 7 millones son consumidores activos y más de un millón son fumadores pasivos. 

Debido a la dificultad que representa contrarrestar esta adicción, los cigarrillos electrónicos o vaporizadores de nicotina (ENDS por sus siglas en inglés) encontraron un nicho fértil para su propagación masiva desde su origen en China en 2003.

Pero luego de posicionarse como una alternativa menos nociva que el cigarrillo combustible, la OMS proclamó en septiembre de 2008 que los cigarrillos electrónicos no pueden ser considerados como una ayuda para dejar de fumar.

Continuar leyendo «Una moda por otra»

A %d blogueros les gusta esto: