La pipa de la asfixia

two person doing surgery inside room
Photo by Vidal Balielo Jr. on Pexels.com

Esta semana fue dado a conocer el caso del primer trasplante doble de pulmón realizado a un adolescente de 17 años, como consecuencia del daño irreversible causado por el uso de cigarrillos electrónicos.

El procedimiento se llevó a cabo en el hospital Henry Ford Health System de Detroit, Michigan. Aunque la identidad del paciente se mantiene anónima, el hospital compartió una declaración escrita por su familia.

En ésta, enfatizaron que los efectos nocivos del vapeo son reales. Describieron a su hijo como un joven deportista, quien iba a la escuela, socializaba con amigos y jugaba videojuegos. Pero un día se despertó en cuidados intensivos entubado y estrenando un par de pulmones donados. (Ver comunicado de prensa del hospital). Continuar leyendo «La pipa de la asfixia»

Cuando el odio gobierna

Hilda Molina
Copyright BBC.com

El domingo pasado, 27 de octubre, Argentina eligió a Alberto Fernández como nuevo presidente. No obstante, el protagonismo mediático se lo ganó su fórmula V.P., la controversial expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en la primera mandataria de Argentina en 2007 sirviendo dos períodos, sucediendo a su esposo Néstor Kirchner. La pareja dirigió el Partido Justicialista amasando doce años en el poder desde 2003 hasta 2015.

La derrota de la reelección de Mauricio Macri–de afiliación centro derecha–puso al volante a la corriente centro izquierda de Fernández. Su reto es maniobrar la tercera economía de América Latina que se encuentra con 50% de inflación, más de 100 billones de dólares en deuda externa y más del 30% de la población en nivel de pobreza según la prensa argentina.

Ahora, ¿por qué el resultado de esta elección está causando tanta ansiedad en el hemisferio? Tal vez tiene algo que ver con el fantasma de Fidel Castro que ronda a Cristina Fernández de Kirchner. Continuar leyendo «Cuando el odio gobierna»

Respirar profundo

backlit beach dawn dusk
Photo by Cedric Lim on Pexels.com

El año pasado, mi hijo de ocho años empezó a tener dificultades con las matemáticas de segundo de primaria. Durante varios días, la mesa del comedor se convirtió en un lugar de tortura medieval cuando empezábamos a hacer las tareas. ¡Quién se iba a imaginar que la pregunta cuánto es 3+2 causara tanta angustia!

Por esta razón, decidí contratar un servicio de tutoría después del colegio. Luego de dejarlo en su primera sesión, vi el aviso del local adyacente y me di cuenta de que yo también necesitaba tutoría, pero de otro tipo.

Desde ese día y casi todas las semanas sin falta, he practicado yoga religiosamente con un simple objetivo: hacer una pausa en el afán de mi vida y respirar profundo. Continuar leyendo «Respirar profundo»

Los jóvenes necesitan trabajar

woman holding set of liquor drinks
Photo by ELEVATE on Pexels.com

El domingo 29 de septiembre, leí una interesante entrevista en el periódico El Tiempo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.

El tema por tratar era la reforma laboral que la entidad gremial propone para modernizar las leyes actuales y adaptarlas al mercado y las necesidades del talento humano; todo esto con el objetivo de disminuir el empleo informal. (Leer entrevista)

El punto que atrapó mi atención fue la contratación de trabajadores por horas, el cual Cabal relacionó con los jóvenes primíparos en el mercado laboral y la coyuntura de desempleo actual en este segmento de la población colombiana. Continuar leyendo «Los jóvenes necesitan trabajar»

Las payasadas de Hollywood

Joker
Foto: @JokerMovie Twitter

La semana pasada hubo una controversia en Estados Unidos que increíblemente no tiene que ver con Donald Trump. Se trata del estreno de la nueva película Guasón el próximo viernes 4 de octubre. (Ver trailer Latinoamérica).

En abril de 1940, DC Comics introdujo al Guasón, el payaso ladrón de bancos y archienemigo de Batman. Sin embargo, a través de los años, los creadores de la caricatura evolucionaron el personaje hasta convertirlo en un psicópata genocida capaz de los actos más despreciables.

En la versión del Batman The Dark Knight de 2008, el Guasón fue interpretado por el actor australiano Heath Ledger, quien murió de una sobredosis accidental pocos meses después de terminar la filmación. Continuar leyendo «Las payasadas de Hollywood»

Música para planchar

broken heart love sad
Photo by burak kostak on Pexels.com

La noticia de la muerte del cantante español Camilo Sesto el domingo pasado, 8 de septiembre, revivió una de las memorias de mi tierna infancia que más quiero: escuchar a mi mamá cantando baladas románticas en español o la denominada «Música para planchar».

Recuerdo que tenía cuatro años y la ruta puerta a puerta del preescolar me recogía a las 6:30 de la mañana en punto. Mi mamá se maquillaba, con el inconfundible estilo de los años ochenta antes de irse a trabajar, y tarareaba las canciones de Rocío Durcal, Los Bukis o José Luis Perales mientras me peinaba.

El dial del radio-reloj despertador se mantenía inmóvil en la emisora Acuario Stereo, y todas las mañanas la rutina se repetía. Gracias a Dios tengo el privilegio de tener una cantante excepcional como madre, de lo contrario habría quedado con sordera permanente. Continuar leyendo «Música para planchar»

Una moda por otra

photo of person holding vape
Photo by Rafael Lisita on Pexels.com

La Organización Mundial de la Salud asegura que la adicción al cigarrillo cuenta 1.1 billones de fumadores en el mundo. En consecuencia, 8 millones de personas mueren al año. De éstos, 7 millones son consumidores activos y más de un millón son fumadores pasivos. 

Debido a la dificultad que representa contrarrestar esta adicción, los cigarrillos electrónicos o vaporizadores de nicotina (ENDS por sus siglas en inglés) encontraron un nicho fértil para su propagación masiva desde su origen en China en 2003.

Pero luego de posicionarse como una alternativa menos nociva que el cigarrillo combustible, la OMS proclamó en septiembre de 2008 que los cigarrillos electrónicos no pueden ser considerados como una ayuda para dejar de fumar.

Continuar leyendo «Una moda por otra»

Sentido común

horses running on grass field towards trees
Photo by Konevi on Pexels.com

El jueves 22 de agosto leí un artículo en el periódico El Tiempo acerca del gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, quien aseguró que tiene la administración de su departamento libre de deuda pública.

Según el gobernador, la deuda con el Banco Agrario de Colombia ascendía a 124 mil millones de pesos, de los cuales más de 18 mil eran intereses. El artículo adjuntó una certificación de la entidad expedida el 5 de agosto de 2019 en Bogotá. (Ver artículo)

Tengo que confesar que entre tanto tire y afloje político y los constantes escándalos de corrupción en Colombia y en Estados Unidos, es refrescante leer sobre un gobernante que haya logrado una tarea pocas veces vista en administración pública. Continuar leyendo «Sentido común»

El brillo de Las Vegas

20190814_155417
The Venitian Resort, Las Vegas, NV.

La semana pasada tuve el privilegio de pasar cuatro días de vacaciones en Las Vegas con mi mamá con motivo de su cumpleaños. Dejamos a mi marido e hijo a cargo de la casa y de mi perrita, Sasha, y nos aventuramos a la ciudad del pecado o como le dicen los gringos, Sin City.

La última vez que había visitado esta joya del estado de Nevada fue en 2007. En esa oportunidad, según las cifras oficiales de Las Vegas Convention and Visitors Authority, la ciudad recibió 39’196.761 turistas los cuales generaron un récord de ganancias de $10.8 billones de dólares.

Once años después, en 2018, el número de visitantes fue 42’116.800 los cuales generaron $10.2 billones de dólares. Luego de comparar estas cifras llegué a una conclusión que fue evidente durante nuestra estadía. Continuar leyendo «El brillo de Las Vegas»

El equipo detrás del triunfo de Egan Bernal

20190727_103416

El pasado viernes 26 de julio, Egan Bernal conquistó el Col del L’Iseran como si fuera una cabra francesa. Demostró en el Tour de Francia lo que aprendió en las montañas de Colombia, dejando en cada curva el amor por el ciclismo heredado por su padre y alimentado por la ilusión de todo un país.

Viendo la repetición de la etapa 19 para escribir este blog, me imaginé la conversación por radio entre Egan Bernal, Geraint Thomas (campeón del Tour 2018) y David Brailsford (director técnico de Ineos). Esta es mi versión a la colombiana:

Brailsford: Thomas, Alaphilippe va con la lengua afuera. ¿Cómo va usted?

Thomas: Me quedé sin piernas. Pregúntele a Egan.

Brailsford: Egan, ¿cómo está de piernas mijo?

Egal: Fresquitas profe.

Brailsford: A pedalear entonces. Le llegó el turno de conquistar el sueño de Colombia. Continuar leyendo «El equipo detrás del triunfo de Egan Bernal»

A %d blogueros les gusta esto: