Pedaleando un Escándalo

athlete-bicycle-bike-12838

Hace un año, escribí mi columna mas leída de 2017 titulada El Honor de los Escarabajos, en la cual describí la caída del ciclismo en Estados Unidos luego del desmantelamiento de la red de dopaje orquestada por el siete veces campeón del Tour de France, Lance Armstrong.

Tristemente, la semana pasada, al tiempo del inicio de la edición 2018 de este prestigioso certamen deportivo, el ciclismo de nuevo se encuentra envuelto en un velo de duda por cuenta de las sospechas de dopaje del actual, y cuatro veces campeón del tour, Chris Froome.

El pasado 2 de julio, la UCI (Unión de Ciclismo Internacional) y WADA (Agencia Mundial Anti-Dopaje por sus siglas en inglés) anunciaron que daban por terminada la investigación del uso de salbutamol por parte del tetracampeón. En diciembre de 2017 el ciclista registró niveles que ecxedían el doble del uso permitido del broncodilatador durante la etapa 18 de la Vuelta a España.

Según un artículo de Cycling News, cuando la noticia se hizo pública, Froome se negó a aceptar la sugerencia del presidente de la UCI, David Lappartient, de retitarse del ciclismo hasta que la investigación concluyera. Por el contrario, compitió y ganó el Giro d’Italia en Mayo y está en la fila por su quinto título en el Tour.

En su momento Froome y Team Sky justificaron el uso elevado de salbutamol debido al asma del ciclista, condición que ha sufrido desde la niñez. Ahora, el límite permitido de esta sustancia es 1.600 microgramos en 24 horas–lo cual equivale a 9 inahalaciones de 180 microgramos cada 2.6 horas.

Por experiencia, mi hijo de siete años quien es asmático desde los dos, ha requerido esa posología en varias ocasiones cuando se encuentra en una crisis, corriendo para la sala de emergencias y recibir tratamiento con esteroides para desinflamar las vías respiratorias. Por lo general, la recuperación total tarda una semana.

Yo me pregunto entonces, si Froome estaba tan enfermo durante la Vuelta a España, ¿cómo se pudo mantener encima de una bicicleta compitiendo en una de las carreras más exigentes del mundo? Cuando mi hijo está en crisis, su respiración en estado de reposo, no le alcanza ni para terminar de decir una frase.

Indudablemente no puedo comparar el estado físico de este ciclista con el de mi hijo y mucho menos el nivel de competencia y lo que tiene en juego en su carrera profesional. Sin embargo, éstas son las razones que mantienen a muchos aficionados en contra de Froome y escépticos sobre la honestidad del deporte.

Como dice el dicho, «entre cielo y tierra no hay nada oculto» y así como Armstrong cayó en su red de mentiras, otros tramposos algún día rendirán cuentas. Lo cuestionable es la injusticia de las autoridades reguladoras del deporte, la UCI y WADA. En  su afán de evitar otro escándalo, le permitieron a Chris Froome continuar pedaleando sin ninguna suspensión.

Por el momento, seguiré haciéndole fuerza a nuestros honorables escarabajos.

Gracias por leer y compartir,

Xiomara Spadafora

Esta columna fue patrocinada por Zellner Insurance Agency. Muchas cosas en la vida no tienen seguro. Para todo lo demás, llame a Zellner (888) 208-8119

2 respuestas a «Pedaleando un Escándalo»

  1. Como siempre decimos en Colombia, todo lo del pobre es robado. Pero nuestros escarabajos dan hasta la ultima gota de sudor y a pesar de las adversidades sacaran lo mejor de ellos para demostrarle al mundo de que estan hechos. Muy buena columna. Feliz dia mi vida gringa.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: