El azúcar amargo de la diabetes

grayscale photo of wheelchair
Photo by Patrick De Boeck on Pexels.com

Aunque actualmente hay más de 30 millones de diabéticos en Estados Unidos, esta es una enfermedad que infortunadamente vuela por debajo del radar de muchas personas, en especial de la comunidad hispana a pesar de ser el segundo grupo de riesgo.

Además de ser la séptima causa de muerte en el país norteamericano, la diabetes es la causa número uno de la insuficiencia renal, ceguera y amputación de extremidades inferiores en los adultos.

Esta última condición fue detallada ayer en un escalofriante reportaje de CNN Salud en el cual presentaron las estadísticas del estado de California–el tercero con la mayor población hispana en Estados Unidos.

Entre 2011 y 2017 fueron realizadas 82.000 amputaciones causadas por diabetes. De éstas, más de la mitad fueron practicadas en pacientes afroamericanos e hispanos de bajos recursos entre los 45 y 64 años de edad.

Según las cifras del CDC, Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, los costos directos e indirectos de los diabéticos ascienden a 245 billones de dólares al año.

Ahora, para entender la diabetes hay que considerar sus tres tiposLa gestacional es aquella que se desarrolla solo durate el embarazo. La diabetes tipo 1 es causada por una reacción autoinmune que detiene la producción de la insulina. Es diagnosticada en la temprana edad y adultos jóvenes quienes necesitan inyectarse a diario para sobrevivir. Actualmente no existen causas ni prevención.  

Y la diabetes tipo 2, conocida también como resistencia a la insulina, es la más común (90% de los pacientes). La mayoría son adultos y las causas radican en el sobrepeso y sedentarismo.

Irónicamente la diabetes tipo 2, la cual puede ser evitada cambiando la alimentación y el estilo de vida, es la principal causa del descenlace de las amputaciones.

La diabetes es un calvario que viví en carne propia. En 2010 fui diagnosticada con Síndrome de Ovario Poliquístico–consecuencia de la diabetes tipo 2–el cual estaba causando mi infertilidad.

Luego de un tortuoso tratamiento que incluyó la medicina Metformin, la clave del éxito fue una dieta rigorosa baja en azúcares y carbohidratos. ¿El resultado? Perdí 15 kilos y además de alcanzar mi sueño de convertirme en madre, me curé de la diabetes.

El médico endocrinólogo-obstetra que supervisó mi tratamiento comparaba la diabetes con la imagen de una melasa pegajosa en los engranajes de un motor. Esta desacelera su funcionamiento y eventualmente la detiene por completo.

Innegablemente la deliciosa culinaria de nuestros países hispanos, rica en azúcares, carbohidratos y fritos, nos ha convertido en un blanco de la diabetes. Esta enfermedad deja a miles de personas en sillas de ruedas luego de accidentes tan insignificantes como estrellar el dedo gordo del pie con la pata de la cama.

Así que, antes de convertirse en una estadística, vale la pena preguntarse si los burritos, tacos, chimichangas, bandeja paisa o el típico corrientazo–siempre acompañados por gaseosas y jugos–deben ser consumidos a diario o de vez en cuando. Todo en moderación es mejor.

Gracias por leer y compartir.

Xiomara Spadafora

Esta columna fue patrocinada por Zellner Insurance Agency. Muchas cosas en la vida no tienen seguro. Para todo lo demás, llame a Zellner. En Estados Unidos (888) 208-8119

5 respuestas a «El azúcar amargo de la diabetes»

  1. Gracias Xiomara por su informe tan completo sobre esta enfermedad.
    Todo va relacionado a los malos hábitos alimenticios en general.
    Las estadísticas no mienten acá en nuestra querida Colombia no somos ajenos a este dilema diabético,a mí me sorprendió al llegar a Santander ver cómo muchas familias se alimentan desde el desayuno hasta la cena con grandes cantidades de gaseosa.
    La obesidad originada por el consumo de alimentos chatarra es cada día mayor.
    Los dispensarios distribuyen grandes cantidades de insulina, metformina,tracenta y otros medicamentos para aliviar con esté mal.
    Hay mucho que hablar del tema pero gracias por el espacio.
    Xiomara una feliz semana y un exitoso mes de mayo.. recibe un gran abrazo..

    Me gusta

    1. Hola Alvaro, no puedo dar recomendaciones ya que no soy nutricionista ni médica. Si usted cree que tiene diabetes, visite su médico oportunamente. En Internet hay muchos recursos sobre dietas bajas en azúcares y carbohidratos. Feliz semana.

      Me gusta

  2. Muy buenos días soy una persona más CON esta enfermedad, pues el año pasado me la diagnosticaron. La verdad me gustaria que nos dieras pautas sobre la alimentación. Gracias espero pronta respuesta

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: