Un dicho popular para referise a la buena salud de los borrachitos constantes es que éstos «se conservan en alcohol». Sin embargo, la creencia popular que un trago o dos al día no hacen daño y que por el contrario, son beneficiosos para la salud, se encuentra entre la espada y la pared.
El 23 de agosto la revista médica The Lancet publicó los resultados de un estudio realizado entre 1990 y 2016 en 195 países, patrocinado por la fundacíón de Bill Gates y su esposa Melinda (Bill & Melinda Gates Foundation).
El objetivo era determinar el impacto del consumo de alcohol en la salud y debatir sus supuestos beneficios. Los datos fueron recolectados cada cinco años a nivel mundial.
Los resultados generales del estudio indican que a 2016, el consumo de alcohol es el factor de riesgo número uno en las muertes prematuras de hombres y mujeres entre 15 y 49 años. De acuerdo con las cifras más recientes, una de cada diez personas murió en 2016 lo que equivale al 10% de la población mundial–2.8 millones.
Las causas varían entre enfermedades causadas por el consumo excesivo de alcohol como cáncer, enfermedades cardiovasculares, infecciosas como tuberculosis, lesiones auto-infligidas, accidentes de tránsito y lesiones no intencionales como ahogo e incendios.
Ahora, según género, los primeros cinco países con mayor índice de muertes femeninas son: China, Rusia, India, Ucrania y Brasil. En el caso masculino son China, India, Rusia, Brasil y Estados Unidos.
Adicionalmente, la diferencia en el número de muertes por género dentro de estos mismos países es impresionante. En China, murieron 650.822 hombres (once veces más) que 59.064 mujeres. EnBrasil 76.492 hombres (tres veces más) que 20.633 mujeres. En Estados Unidos 71.166 hombres (tres veces más) que 18.849 mujeres.
En Colombia murieron 11.000 hombres (cinco veces más) que 2200 mujeres. (Link del apéndice del estudio)
Una de las muchas cosas que me han sorprendido durante mis años de vida en Estados Unidos es la costumbre del consumo de alcohol diario de las personas. Muchos de nuestros amigos cercanos beben uno o más tragos al día, ya sea de vino o licor.
Por el contrario mi esposo y yo somos bebedores sociales y jamás nos tomamos un trago solos en la casa. En ningún momento estoy criticando ni diciendo que soy una beata, pues quienes me conocen saben que, cuando me prendo, me tomo hasta el agua del florero. Pero la verdad es que yo me tomo mis tragos a la «colombiana», solo cuando hay un buen motivo y compañia.
En conclusión, el estudio plantea que las creencias de los beneficios del consumo de alcohol en pequeñas cantidades no han sido comprobadas, mientras que los efectos nocivos si.
Sin embargo, tengo el ejemplo de mi tío abuelo quien a sus más de 90 años goza de excelente salud. Él compartió un vaso de vino todos los días con su esposa al desayuno, y solo dejó de hacerlo cuando el número de pastillas que debían tomar se los impidió hace 15 años. Tal vez en su caso, la salud gota a gota no se las ha dado el vino sino el amor.
Gracias por leer y comparir.
Xiomara Spadafora
Los traguitos bien tomados como decimos en colombia son una delicia. El problema es cuando se nos va la mano y perdemos el control. Cada dia las revistas estan en contradiccion con lo que decian hace un tiempo, no saben que mas inventar. Aunque no sobra tenerlo en cuenta. Feliz fin de semana
Me gustaMe gusta
si es efectivo uno o dos vasos de licor ,pero tiene q ser selecionado,vino tinto o oporto,para tener una buena salud.
Me gustaMe gusta