Los héroes también necesitan ayuda

El Pais

El fuerte abrazo entre el patrullero de la Policía, José Fernando Carvajal Rueda, y el presidente de Colombia, Iván Duque, durante el desfile del Día de la Independencia fue una conmovedora imagen en el marco de la celebración patriótica del 20 de julio. (Ver video).

No puedo adivinar qué motivó al presidente para acercarse al patrullero, pero como una ciudadana común, la imagen de un soldado o policía discapacitado me embarga de agradecimiento ya que su sacrificio me ha permitido disfrutar una vida lejos del peligro y del horror del conflicto armado.

En Colombia como en Estados Unidos, las fuerzas militares son una prioridad tanto del gobierno como del presupuesto nacional. Sin embargo, existe una diferencia abismal entre ambos países en el tratamiento de los miembros retirados luego de terminar su servicio.

Los veteranos de las fuerzas armadas estadounidenses cuentan con todo un ministerio para la administración de sus beneficios. El Department of Veteran Affairs conocido como VA, lleva a cabo la misión consignada por el presidente Abraham Lincoln de «cuidar a aquel que haya llevado a cabo la batalla, a su viuda y a su huérfano».

Además de servicios médicos y de rehabilitación, los veteranos tienen acceso a becas estudiantiles y de capacitación para facilitar su reincorporación a la vida civil. Adicionalmente, muchos de estos servicios son extendidos a sus familiares como lo pude corroborar el año pasado luego de hacer una donación a un programa de la fuerza naval llamado NMCRS.

No obstante, a pesar de la inmensa asistencia en Estados Unidos, la tasa de suicidio de veteranos se ha mantenido a través del tiempo. Las estadísticas más recientes resaltan un promedio de diecisiete suicidios al día.

Ahora, el informe publicado ayer por El Tiempo, el cual detalla cuatro casos de miembros de la fuerza pública, quienes tuvieron que recurrir al mecanismo de la tutela para lograr que las entidades encargadas de su recuperación después de la desvinculación les prestaran los servicios de salud, me generó una profunda indignación.

El servicio militar en Estados Unidos es voluntario mientras que en Colombia es obligatorio. Esta diferencia debería ser razón suficiente para garantizarle los servicios médicos y de rehabilitación de por vida a los llamados héroes de la patria.

El estrés postraumático, adicción a las drogas, esquizofrenia y depresión entre otras enfermedades mentales, no se subsanan con prótesis. Por el contrario, son heridas calladas e invisibles que miles de miembros retirados de la fuerza pública llevan en el alma sin poder cicatrizar.

Por esta razón, ya sea que su retiro haya sido voluntario o por invalidez, brindarles la atención médica apropiada no debería ser una imposición legal sino un acto de respeto y retribución.

Gracias por leer y compartir.

Xiomara Spadafora

7 respuestas a «Los héroes también necesitan ayuda»

  1. Excelente tu columna.Felicitaciones..Aqui en Colombia el soldado o policía después que sale de la Institución en uso de buen retiro, por lo general es olvidado..Mientras estuvo al servicio del Estado dejo familia e ilusiones por poner el pecho a la causa militar o policial. Y que se dice de los ascensos? Hay mucha tela que cortar .. Gracias.

    Me gusta

  2. A nuestros militares en colombia después de su buen retiro como se atreven a llamarlo los tratan como de segunda. Que dolor para esos padres y su familia que creen sentirse orgullosos por el deber cumplido. Pero la verdad es la mas desgrarradora y triste al final de sus días. Esa es la cruel realidad. Oraciones y gracias, muchas gracias a todos nuestros héroes de carne y hueso 🙏🏻

    Me gusta

  3. Excelente su columna, en colombia nuestros hérues no solo son olvidados, sino tambien vituperados y estimatizados por la corrupta izquierda, desde el gobierno del más muserable y traidor que ha tenido la historia de colombia, ese es farcsantos, alias Santiago, él es el directo responsable de desprestigio de las fuerza pública y el causante de tantas muertes de nuestro ejercito y policias, creo estar segura que nuestro presidente Duque aparte de brindarles su apoyo y restablecerle su credibilidad, le brindará mejores prestaciones cómo economica cómo de salud

    Me gusta

  4. Usted lo Esbozo claro, en Colombia los militares, policías, el impec, etc a su retiro no se les atiende como debe ser, pasan a ser ciudadanos como un y corriente, su estado de salud no es condicional a los servicios de salud, a pesar de contar con las instituciones léase, hospital militar,
    Clínica de la policía, el día 19 de julio los militares en condición discapacitada y otros protestaron y marcharon por sus derechos, luego el acto de protagonismo del señor Iván duque, no es por generosidad, ni de respaldo, es sólo la representación de desviar las aguas, que se mire a otros lados, más respaldo y protección no la hay, es vergonzoso el cierre en el congreso protagonizado y llevado a cabo por el CD en cabeza del senador Macias, quien violo la constitución y luego expresa que fue un acto de sabotage más que no violo la ley, indigno esto, y aún más indigno es que el sr presidente de la República se presto a esta jugada en contra del derecho de réplica de la oposición una vez más el congreso nos muestra quien son, el gran perjudicado como ha sido hasta hoy es el país, donde esta la ética, que imagen se refleja, cual es la enseñanza, vergonzoso e indigno esto

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: