¡Que no cunda el pánico!

chinese guardian lions
Photo by Magda Ehlers on Pexels.com

Anoche, al tiempo que leía un artículo sobre el coronavirus (designado 2019-nCoV) que tiene al mundo en ascuas, me deleité con un plato de costillitas agridulces y arroz chino. Una irónica coincidencia.

La publicación médica JAMA (The Journal of the American Medical Association) dedicó dos artículos en su última edición para explicar la situación de la epidemia.

Uno de éstos se enfoca en el «cordón sanitario», la medida de salud pública implementada sin precedentes por el gobierno chino el 23 de enero, la cual restringió todo el transporte–terrestre, aéreo y marítimo–hacia y desde la ciudad Wuhan, en la que viven 11 millones de personas, y otras 15 ciudades de la provincia Hubei.

Así mismo, en las grandes ciudades Beijín y Hong Kong, la mayoría de los eventos públicos han sido cancelados. También las escuelas y universidades permanecerán cerradas por lo menos hasta la mitad de febrero.

Para dimensionar lo que está ocurriendo en la provincia Hubei, supongamos que toda Colombia estuviera amarrada por el cordón sanitario y que Bogotá fuera el epicentro de la epidemia.

50 millones de personas están actualmente forzadas a permanecer en casa bajo estrictos controles de las autoridades, tomando turnos dentro de las familias para salir a hacer mercado o al médico cada dos días.

Sin embargo, y como ha ocurrido en el pasado, es más fácil cargar agua con las manos que contener este tipo de epidemias. Desde los últimos días de 2019 hasta hoy se han reportado por encima de 25 mil casos a nivel mundial y más de 500 muertes; todas en China a excepción de un paciente que murió en Filipinas este fin de semana.

Hasta el momento 23 países han reportado casos de coronavirus. Debido a la rápida propagación en otros continentes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) encendió la alerta mundial al declarar el coronavirus una emergencia global el jueves pasado.

En consecuencia, decenas de aerolíneas han cancelado sus rutas desde y hacia China. Varios países como Estados Unidos y Australia, han restringido el ingreso a todas las personas provenientes de este país, imponiendo cuarentena obligatoria de 14 días a los ciudadanos estadounidenses provenientes de la provincia Hubei.

Frente a este panorama hay que mantener la calma, seguir las instrucciones de las autoridades y el sentido común. Así se haya ganado  un viaje con todos los gastos pagos a la China, cancele sus planes. Ya habrá tiempo de colgar sus fotos en Instagram.

Si tiene síntomas de gripa, antes de salir corriendo para el hospital, pregúntese si en las últimas dos semanas (periodo de incubación del virus): ¿ha visitado China? ¿ha estado en contacto directo con alguien proveniente de China, especialmente de la ciudad Wuhan? ¿ha consumido carne de murciélago? La última pregunta no es un chiste.

La familia de los coronavirus es común entre estos mamíferos voladores y los estudios del génesis de la epidemia apuntan a que los primeros infectados consumieron esta carne en mercados de delicatessen en Wuhan.

Por último, para que no cunda el pánico como dice el Chapulín Colorado, siga las siguientes recomendaciones de los prestadores de servicios de salud:

  1. Al llegar a casa y durante el día, lávese bien las manos con jabón (no solo agua) o utilice desinfectantes líquidos que contengan mínimo 60% de alcohol.
  2. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias.
  3. Si es posible, manténgase alejado de personas que demuestren síntomas en su familia o trabajo.
  4. Si está enfermo, quédese en casa y tápese la boca con la parte interna del codo cada vez que tosa o estornude. De esta manera mantiene el virus fuera de sus manos.

Gracias por leer y compartir.

Xiomara Spadafora.

P.D. El viernes pasado fue la premiación del concurso de cuentos y conocí a la hija de Carito. Una pequeña simplemente encantadora. Les comparto las fotos de los ganadores de tercero, cuarto y quinto grado.


Aviso de responsabilidad: Las opiniones expresadas en esta publicación pertenecen a la autora, Xiomara Spadafora, y no son influenciadas por patrocinadores ni anunciantes. La autora no es responsable por los comentarios generados en el foro abierto de Mi Vida Gringa. Todos los derechos de reproducción total o parcial son reservados.

2 respuestas a «¡Que no cunda el pánico!»

  1. Un tema que involucra a toda la población mundial según las noticias. Aunque con las redes sociales donde muchas personas juegan al periodista sensacionalista, se sale de control y se dispara el pánico. Muy buen blog Xiomara, gracias por compartirlo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: