Año nuevo: ¿vida nueva o la misma?

Photo by Olya Kobruseva on Pexels.com

Desde hace más de veinte años tengo una tradición especial para la víspera del Año Nuevo. Antes de que las copas se me suban a la cabeza y tenga que escribir con un ojo cerrado para enfocar la letra, escribo una lista con doce deseos.

Cuando el reloj marca cinco minutos para la medianoche, me como una uva por cada deseo, leyéndolos mentalmente. Luego de los abrazos y el brindis, abro la tarjeta que contiene los deseos escritos el año anterior.

No me acuerdo con exactitud lo que pedí el año pasado, pero sospecho que no voy a poder tachar muchos de mis deseos como cumplidos. 2020 me ha dejado, como a muchas otras personas, la vida en suspenso.

Sin embargo, estoy infinita y humildemente agradecida con Dios por aquellas cosas que si se han hecho realidad. Nuestra empresa ha sobrevivido la crisis económica y hemos podido mantener nuestro equipo de trabajo intacto.

Mi hijo regresó a clases al inicio de septiembre—como lo escribí en mi último blog—y contrario a todas las predicciones en contra de la instrucción en persona, no ha faltado un solo día a estudiar.

Pero sobre todo, hasta el día de hoy—toco madera—ninguno de mis familiares y amigos cercanos nos hemos contagiado de Coronavirus. En medio de las circunstancias, esto equivale a un deseo de ganarse la lotería.

Ahora, la pregunta del millón es ¿qué nos traerá el 2021? En mi opinión, la respuesta la tienen los gobernantes de turno y sus expertos.

Uno de mis columnistas favoritos, Charles Krauthammer—ganador del Premio Pulitzer y quien estaba sindicado en más de 400 publicaciones a nivel mundial antes de morir en 2018—describe el poder de la política en la introducción de su libro “Things That Matter” (Cosas que importan) de la siguiente manera:

Mientras la ciencia, medicina, arte, poesía, arquitectura, ajedrez, espacio, deportes, la teoría numérica y todas las demás cosas bellas que prometen pureza, elegancia y algunas veces trascendencia, están fundamentalmente subordinadas. Al final, todas éstas deben reverenciar a la soberanía de la política… La política, la base torcida de nuestra vida comunal lo domina todo porque al final todo—alto o bajo, en especial lo alto—vive y muere por la política”.

Estas palabras refuerzan mi percepción de que la población civil—los peones en el tablero de ajedrez—estamos a merced, no del virus, sino de las decisiones de los expertos—las torres, los caballos y los alfiles quienes se disputan el oído de los reyes y reinas en las potencias del mundo.

Cabe recordar que los llamados “expertos” que ocupan los altos cargos de las agencias encargadas de dirigir las políticas de salud pública son asignados a dedo, como toda corbata, también con un fin político.

Que quede claro, en ningún momento estoy negando la severidad del Covid-19 ni la acelerada tasa de contagio. No obstante, muchos gobernantes democráticos alrededor del mundo han cruzado el límite dictatorial “en nombre del Coronavirus”, atentando contra las libertades civiles de sus constituyentes.

En fin. El 2020 se despide y hay que mantener la esperanza de que las cosas van a mejorar. Por mi parte deseo que las palabras que tengo enredadas en un nudo ciego se liberen y pueda escribir más seguido.

Ya alisté las uvas, la champaña y los calzones amarillos y planeo hacer un muñequito de año viejo y quemarlo después de la media noche. ¡Ojalá mis vecinos gringos no llamen a la policía!

Feliz Año Nuevo mis queridos lectores. Gracias por leer y compartir.

Xiomara Spadafora

Una respuesta a «Año nuevo: ¿vida nueva o la misma?»

  1. Este 2020 nos deja muchas enseñanzas a pesar de tantas noticias falsas y sentimientos encontrados. Ya casi recibimos un nuevo año y debemos poner toda nuestra esperanza por mejores resultados. Gracias Xiomara por compartir esta sentida columna. Feliz 2021👌🏻

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: